Sitio Histórico Sitio Histórico Medio Ambiente Superintendencia De Servicios Sanitarios Gobierno De Chile

CUERNAVACA, Morelos.- La Comisión Estatal del Agua (CEA) distribuye más de 10 toneladas de hipoclorito de calcio a los organismos operadores del estado, para garantizar la cloración del agua potable informó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la dependencia. Ante la fuerte ola de calor en el municipio, se recomienda tomar precauciones y cuidados para evitar enfermedades gastrointestinales, quemaduras solares, insolación o golpes de calor. Se convocó a los diferentes actores locales a talleres participativos a través de la asamblea comunitaria para la mejora de las condiciones ambientales e hidrológicas de San José Chiltepec como lo señala (Adhikari et al., 2014).

Este proceso de participación y gestión comunitaria a través del trabajo voluntario de los actores locales ha sumado esfuerzos para lograr extender los beneficios a las comunidades cercanas, quienes tienen arraigo hacia el cuidado de su entorno por la cosmovisión idígena existente en la zona. En el taller para definir objetivos para el establecimiento de un comité comunitario, acudieron el mismo número de personas y se mejoraron los pronunciamientos del primer evento para tener claridad sobre los elementos que regirían al comité para el manejo del agua (Tabla 1). Considerando, que el documento a elaborar tendría que ser coadyuvante a los esfuerzos y a las iniciativas emprendidas por el ejido en materia de conservación y manejo del recurso agua, como un recurso pure y al que el acceso a la población debe ser garantizado como un derecho universal sin distinción de raza, credo, preferencia sexual, sexo, edad o cualquier otro motivo racista que implique discriminación. Con una superficie de 282,877.86 ha de selva alta perennifolia, sixty two,023.87 ha de Bosque Mesófilo de Montaña y 19,800 ha de Bosque de Pino/Encino, contribuye a que el agua renovable disponible en la región sureste de México sea siete veces mayor al resto de regiones hidrológico-administrativas (CONAGUA, 2016). No obstante, en las zonas rurales de Oaxaca, el sistema de agua potable apenas tiene una cobertura del 40% y el de alcantarillado del 5%, mientras que las ca nivel nacional la media es del 64% y 25%, respectivamente.

Por tanto, el objetivo que se muestra en el presente caso de estudio fue el análisis del proceso de establecimiento de un comité comunitario para mejorar las condiciones ambientales bajo una lógica de acción colectiva en el municipio de San José Chiltepec, donde existen problemas de contaminación en aguas superficiales; y su involucramiento en la generación de un marco normativo a nivel ejidal complementario a su reglamento interno como detonante de acciones para el manejo de recursos hidrológicos. El objetivo de este trabajo es analizar el proceso del establecimiento de un comité comunitario y su involucramiento para mejorar las condiciones ambientales bajo una lógica de acción colectiva en San José Chiltepec, Oaxaca, México; donde existe un problema de abastecimiento de agua potable y contaminación en aguas superficiales. Los principales resultados muestran que la acción colectiva voluntaria de conservación ha contribuido el establecimiento de un comité native, derivando de ello, el diseño de un reglamento interno para normar acciones orientadas al saneamiento de las fuentes de agua; y la validación del documento ante la asamblea comunitaria. El comité se presenta como un caso de éxito por el grado de participación native, pero requiere fortalecer capacidades y un acompañamiento institucional para lograr la continuidad y escalamiento a nivel regional.

México implementó el modelo de cuencas hidrológicas en 1989 mediante la Comisión Nacional del Agua y publicó un marco jurídico en 1992 para regular el agua y su uso de forma integral. Se incluyeron modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales, dando origen a los Organismos Operadores de Agua Potable (OOAP), con la facultad de concesionar el manejo administrativo a una empresa privada (Carrasco y Vargas, 2012).

Se estableció una periodicidad para el sesionar del cuerpo representativo de al menos una vez al mes para revisar de manera puntual los asuntos que fueran planteados por los integrantes del comité comunitario y el levantamiento de minutas de trabajo para evaluar el cumplimiento de los compromisos establecidos. Se planteó la elaboración de un programa de trabajo anual, que tendría que ser validado por la asamblea ejidal y enriquecido por los integrantes del ejido. Para su operatividad se planteó que funcionaran con los recursos financieros que gestionaran o que se le designaran mediante la asamblea o aquellos que le fueran aportados por autoridades municipales, alcantarillado de cemento estatales, federales; o bien donativos públicos o privados, pero que tuvieran su origen en actividades lícitas o sustentables. Los integrantes del comité comunitario del agua, durarían en su cargo tres años y serían electos de conformidad con los lineamientos que estableciera la asamblea y que podría existir reelección por una sola ocasión. Á su vez que el Comité Comunitario para el Manejo del Agua, podría coordinarse con otros comités que se establecieran en la asamblea, cuerpos técnicos municipales, estatales, federales, o con organismos de la sociedad civil y representantes gubernamentales para complementar recursos y hacer más eficiente su actuar.

Se definieron funciones de representatividad basadas en la asamblea, que fuera coordinada con los integrantes del comisariado ejidal y del consejo de vigilancia para poder accionar procesos de gestión y ejecución de proyectos en materia de recursos hidrológicos y otras encomiendas que en materia de agua fueran encomendadas por la asamblea. El estado de la cuenca del río Papaloapan, en el año 2000 (CONAGUA, 2016) period considerado un 70% contaminado, con un promedio de 197,000 ton/año de materials contaminante de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), proveniente de industrias (89%), municipios (10%) y otros sectores (1%). La mayoría de las investigaciones que se realizan en el país, se basa en el análisis a organismos locales (rurales o urbanos) ya existentes, o de otros países como lo es el caso de los Organizaciones Comunitarias proveedoras de Aguas y Saneamiento (Ochoa, et al., 2011) que han surgido como una alternativa para la gestión rural del agua. La Secretaría de Salud, a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Copriscam), informa que con motivo del periodo vacacional de Semana Santa, las 16 playas de la Entidad, incluidas en el plan de vigilancia, se encuentran aptas para su uso recreativo.

La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro informa las medidas preventivas para evitar enfermedades diarreicas, con el fin proteger a la población contra estos padecimientos. La gestión del territorio a través de las cuencas hidrológicas y microcuencas que no excluyan, ignoren y confronten a los actores locales (Nepal, 2002; Yang et al., 2015), no es tarea easy y el proceso de adaptación para la implementación de un comité comunitario, aunque en la teoría resulte idónea es compleja. Los resultados del taller de sensibilización comunitaria, responden al planteamiento de Perevochtchikova y Arellano-Monterrosas (2008) sobre la elaboración de planes de desarrollo para la gestión del agua basado en la percepción native alcantarillado de agua potable mediante comités de manejo comunitario. A su vez, la inclusión de los múltiples actores locales que inciden en el territorio (Karelakis et al., 2013) para realizar el consenso de planes y mejoras, son elementos comunes dentro del proceso de formación de las OCSAS (Ochoa, et al., 2011) al ser grupos de vecinos o avecindados donde no llega el agua, es deficiente el servicio o enfrentan serios problemas sanitarios, tal como sucede en San José Chiltepec.

alcantarillado sanitario conagua

Día con día, los recursos naturales son más limitados, volviéndose necesario replantear la forma de atender los problemas de abastecimiento de agua y revalorar este elemento important debido a su escasez. En México existen 653 acuíferos de aguas subterráneas a nivel nacional que aportan el 38.9% del agua requerida por los diferentes sectores; a hundred and five se encuentran en estado de sobreexplotación, 32 con presencia de suelos salinos y agua salobre y 18 con intrusión marina (CONAGUA, 2016). De los 1,449,471 millones de m3 de precipitación que recibe México, sólo el 21.2% escurre por ríos y arroyos y el 6.3% se puede infiltrar al subsuelo de forma pure y recarga los acuíferos (CONAGUA, 2016). Con la finalidad de erradicar focos de infección en drenajes de viviendas y alcantarillas, en días pasados se desarrolló una campaña de saneamiento básico en la colonia Anáhuac, ubicada en la cabecera municipal. Con motivo de las festividades religiosas que se realizan en Semana Santa en esta entidad, la Secretaría de Salud Jalisco implementó un operativo para salvaguardar la salud de los asistentes. La mayoría de estudios de casos exitosos de comités comunitarios para el manejo del agua, están basados en mecanismos en operación existentes y no en la creación o implementación de uno nuevo, por lo que no existe una receta o manual que garantice la implementación perfecta o el manejo exitoso del recurso hídrico por parte de estos comités comunitarios.

A su vez, se gestaron apoyos a través del Programa de Modernización de Organismos Operadores de Agua (PROMAGUA) financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo mediante apoyos orientados a incentivar la creación de nuevos OOAP y una tendencia clara a la privatización de los recursos naturales estratégicos (Carrasco y Vargas, 2012). La gestión del agua en los centros urbanos/ rurales no sólo debe de tener una visión de manejo administrativa, sino también humanista (Dourejani, 1999), en donde el agua para consumo humano sea prioritaria dentro de las políticas públicas. Por tanto, no existían lineamientos que vincularan a los OOAP con las comunidades/ciudades sobre la responsabilidad social que debieran cumplir al administrar los recursos de la nación.

Se realizó una investigación documental sobre la información del municipio y el ejido con apoyo de las autoridades municipales y ejidales para incluir los diagnósticos territoriales en el diseño de herramientas metodológicas a utilizar. Ofrecer soluciones viables para garantizar el acceso al líquido en algunos sectores rurales, protegiendo la salud de sus consumidores, es una labor que han emprendido la ciencia y las comunidades. En Chiapas, las temperaturas pueden alcanzar hasta los 45 grados, por lo que las autoridades llamaron a la población a prevenir los golpes de calor. La atención a la salud es de very important importancia para el Gobierno de Coahuila, por tal motivo la Secretaría de Salud (SS) llevó módulos de atención en Hércules perteneciente al Municipio de Sierra Mojada. Brigadas epidemiológicas acudieron a las comunidades de La Monja y La Cañada pertenecientes al municipio de Querétaro; que resultaron afectadas por las lluvias del 13 de septiembre. 3) Integración de objetivos para el establecimiento de un comité comunitario basados en los planteamientos Perevochtchikova y Arellano-Monterrosas, (2008) y el enfoque metodológico teórico – práctico hacia el empoderamiento (Fetterman, 2005).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo servirte?