Detalles De: Problemática De La Construcción De Viviendas De Subsidio Habitacional Rural Con Soluciones De Agua Potable Y Alcantarillado Universidad De La Frontera Koha

En 1964 el propio MOP reconocía que de la población residente en ciudades que tenían algún tipo de alcantarillado (un 45% del complete de Chile), solo un 54% de la misma disfrutaba de alcantarillado domiciliario, un 14% podría (potencialmente) unirse a la red si se realizaban conexiones a la purple precise, y otro 22% podría soñar con disfrutar de este servicio si se realizaban trabajos de ampliación. Asimismo, un 10% de la población de estas ciudades se catalogaba como que “no puede servirse de alcantarillado”, condenada a la insalubridad. “la estadística acusa en el último año un aumento en la natalidad y una disminución en la mortalidad… Estos resultados se deben indudablemente, al mejor estado sanitario que ha ido procurando al país la implantación en las principales ciudades de los servicios de agua potable y desagües.

Las tarifas eran establecidas sobre una base de subsidios cruzados entre las regiones del país, en orden a satisfacer las necesidades de la población, sin considerar el costo actual de prestar el suministro”121. Según los datos de la Inspección, en 1924 la misma administraba servicios de agua potable de Arica a Chiloé en seventy seven centros urbanos y de alcantarillado en eleven, a los que habría que sumar los servicios de agua potable y alcantarillado de Santiago, Valparaíso y Punta Arenas de administración municipal. Seis años más tarde, 1930, los servicios de agua potable administrados por la Inspección solo habían aumentado a eighty two y los de alcantarillado a 1973. Respecto del alcantarillado, se sumaron, con obras terminadas, los de San Felipe, Cartagena y Temuco en 1929, y los de Rancagua, Parral, Osorno e Iquique en 1930. En 1889 la Comisión de Higiene Pública fue reemplazada por el Consejo Superior de Higiene Pública, institución dependiente del ministerio del Interior.

Las tarifas que surgieron tras la aplicación del nuevo modelo tarifario fueron demasiado elevadas conforme a las vigentes, razón por la cual se procedió a establecer su aumento paulatino hasta alcanzar la tarifa actual en un plazo de 5 años. En 1996 se realizó una nueva alza de tarifas conforme el nuevo modelo tarifario, esta vez sin considerar un alza gradual. El resultado de este nuevo proceso tarifario fue que la tarifa media, es decir la razón entre los ingresos por explotación y el volumen de agua facturado, creció sostenidamente entre 1989 y1997, en un 64% y, entre 1997 y 2000, en un 112% adicional142. El consumo de agua potable de la población chilena dejaba así de ser subsidiado universalmente, para pasar a subsidio focalizado en los sectores de menos recursos. O, dicho de otro modo, los clientes más pudientes iban a financiar, a través de mayores pagos, los subsidios focalizados, así como inversiones futuras del sector. Ya en 1990, el primer presidente luego del retorno a la democracia sostenía en su primer discurso presidencial que “en el sector de obras públicas se estudia la aplicación de un sistema tarifario que, financiando esos servicios, permita apoyar a las personas de menos recursos mediante un esquema adecuado de subsidios”143.

Respecto del alcantarillado, la ciudad puerto había comenzado la construcción de una pink de desagües de aguas servidas en 1884. Sin embargo, el terremoto de 1906 destruyó la red y fue necesario comenzar su reconstrucción en los años siguientes, tarea que se encomendó a la Compañía de Desagües de Valparaíso54. Entre estas medidas cabe mencionar la fijación de tarifas que no solo les permitieron autofinanciarse, sino que también obtener utilidades y realizar inversiones que llevaron las coberturas de agua potable y alcantarillado urbano al 99,3% y 91,6%, respectivamente. Esta desigualdad se debe principalmente al hecho de que el proceso liderado por el estado entre fines del siglo XIX y fines del XX estuvo restringido por la disponibilidad de recursos financieros del estado.

Hoy día estamos dando un paso trascendental con este proyecto, que es el proyecto de la dignidad, porque ésta se traduce y encierra todas estas voluntades y esfuerzos de muchos actores. Esto es progreso, avance y desarrollo con un tema tan sensible como son los servicios básicos”, comentó autoridad comunal. “Estoy muy contenta como líder de nuestro Gobierno Regional, porque hemos podido asignar para Las Ramadas de Punitaqui un monto muy significativo para la construcción de las soluciones básicas, donde estamos llegando directamente a resolver las problemáticas que se han invisibilizado por años en el sector rural”, manifestó la Gobernadora Naranjo. 161Respecto de la provisión de agua potable, y un tema que no alcanzamos a cubrir en profundidad, se debe señalar también la inversión importante en embalses para asegurar el suministro de la población, en particular una vez que la pink alcantarillado aguas pluviales de cañerías había alcanzado una dimensión casi common.

Mucha gente hizo fosas muy bajas y hay patios que están saturados, por eso que necesitamos con urgencia el alcantarillado”, terminó diciendo la dirigente. En tanto, el proyecto de agua potable permitirá abastecer a la población de suficiente cantidad de agua, en calidad y continuidad, logrando con ello una infraestructura sanitaria eficiente que responda a las necesidades de abastecimiento actual y proyectadas de la localidad de Las Ramadas de Punitaqui y que dé cumplimiento a las normativas vigentes en este tipo de proyectos. El consejero Lombardo Toledo, presidente de la comisión de Desarrollo Social del CORE, manifestó su satisfacción por este avance, ya que “este proyecto mejorará la calidad de vida de los habitantes en cada uno de los hogares, ya que no solamente contarán con agua potable, puesto que les permitirá optar al alcantarillado, que sin duda van a mejorar considerablemente las condiciones de vida de los pobladores”.

Unos años más tarde, otro artículo del mismo medio, estimaba que en las urbes chilenas, en un mundo “con agua potable y desagües, la mortalidad descendería desde 38 a forty por mil a 3 o 4 por mil”. Para Antofagasta solamente, a raíz de un rezago en la puesta en marcha del alcantarillado de dicha ciudad, “según la opinión de los médicos de Antofagasta… mil vidas cuesta el no funcionamiento del alcantarillado”. Con la implementación de estas reformas la dictadura pretendía pavimentar la privatización del sector sanitario. Sin embargo, el comienzo del fin de dictadura tras el plebiscito de 1988 y, el posterior retorno a la democracia tras la elección presidencial de 1989, no generaron un ambiente político y empresarial idóneo para tales efectos. Lo que sí señalaron estas reformas fue el fin de la acción del MOP en el desarrollo del sector sanitario a través del SENDOS, que desde 1953 a 1990, logró aumentar sostenidamente la cobertura urbana de agua potable del país.

Se creaba como una institución autónoma del Estado de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio distinto del Fisco, de duración indefinida, desconcentrada territorialmente y que se relacionaría con el Gobierno a través del MOP. Para este efecto se fusionaron en el SENDOS, la DOS del MOP, la Oficina de Saneamiento Rural del Servicio Nacional de Salud y la Oficina de Ingeniería Sanitaria del Departamento de la Vivienda de la Corporación de la Reforma Agraria118. A pesar de estos avances, persistía una deuda histórica en materia de cobertura de alcantarillado, incluso para poblaciones urbanas.

alcantarillado rural

Funciones tercerizadas se refiere a aquellas que son realizadas de manera permanente por terceros subcontratados por la empresa sanitaria y no a un servicio puntual que haya podido contratar la empresa durante 2008. Por tanto involucra alcantarillado plastico necesariamente la existencia de un contrato entre la empresa y un tercero, para el suministro permanente de un servicio correspondiente a una función identificable y que involucra generalmente una serie de pagos y órdenes de compra.

De nuestro estudio se observa que sostenidamente se destinaron del presupuesto nacional recursos para avanzar gradualmente en la instalación de los servicios sanitarios a nivel nacional, pero no con la celeridad requerida, ni con la igualdad recomendada. Asimismo, cabe destacar que otra razón que explica la lentitud en la construcción de infraestructura sanitaria es el carácter subsidiario de los servicios de agua potable y alcantarillado. En efecto, una vez que los servicios entraban en operaciones se entregó un subsidio universal al consumo mediante bajas tarifas. Dicha política se justificó argumentando que brindar acceso al agua potable y alcantarillado a bajo costo a la mayor población posible mejoraba la salubridad y prevenía enfermedades relacionadas con la falta de higiene a toda la población del país. Finalmente, luego de un largo recorrido iniciado más de un siglo atrás, en la segunda década del siglo XXI el sistema sanitario nacional logró alcanzar niveles de cobertura sanitaria (agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas urbanas) de un 100%, como se observa en el siguiente gráfico. En cualquier caso, los 128 servicios existentes en 1949 abarcaban las principales ciudades del país, pues la política pública había privilegiado los centros urbanos con poblaciones superiores a los cinco mil habitantes89.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo servirte?