Es clave contar con tecnologías y herramientas que nos permitan tratar dichas aguas antes de su reúso. En el laboratorio, pruebas piloto y como parte del trabajo del centro CEDEUS y del Consorcio Tecnológico del Agua estamos desarrollando sistemas que permitan la reutilización de aguas de forma descentralizada”, agrega Vargas. Por su parte, desde Andess afirmaron que “los reúsos de las aguas servidas tratadas son diversos. Si uno considera solas aguas tratadas con un uso definido y conocido, cifras publicadas por la SISS (año 2020), muestran que en la zona central norte del país las aguas servidas tratadas reusadas por terceros alcanzaron sixty five millones de metros cúbicos, equivalentes a menos de un 6%. Asimismo, hay un uso menor de las aguas tratadas en procesos internos en las mismas plantas de tratamiento, pero es menor”. En 2018 se aprobó la Ley 21.075, aplicable a áreas urbanas y rurales, que regula la recolección, reutilización y disposición final de aguas grises, que se definen como “aguas servidas domésticas residuales provenientes de las tinas de baño, duchas, lavaderos, lavatorios y otros, excluyendo las aguas negras”.
No obstante, consultado por La Radio, el alcalde subrogante de Talcahuano y director de la Secplan, Julio Rodríguez, aseveró que desde hace años el municipio ha buscado subsanar la situación con la inversión de $200 millones en proyectos de la Subdere, que están concretados y en la tercera etapa de trabajo. Por otra parte, al no producirse la mezcla entre las aguas de lluvia y las residuales, no se vierten aguas contaminadas, lo cual cut back los costos implicados en el proceso de depuración del agua. En esta red se recolectan y se realiza la evacuación de las aguas residuales provenientes tanto de los hogares como del sector industrial. Para todo tipo de Vehículo Recreacional con estanque de aguas negras fijo (cisterna de acumulación). Y agregó, “Israel, por ejemplo, tiene cinco o seis calidades diferentes para riego de diferentes cultivos, llegando hasta un tratamiento secundario. Sin embargo, Singapur que utiliza el agua incluso para consumo humano llega a un tratamiento terciario, es decir, un tratamiento más sofisticado, más caro, pero que asegura la calidad suficiente para que esa agua pueda ser consumida por las personas de manera segura”.
Descargados por los emisarios submarinos y con los procesos de sequía eso representan una tremenda ineficiencia en el uso del recurso. Estamos eliminando un efluente que podría perfectamente ser reincorporado a través de la reutilización de aguas residuales tratadas en algún sector productivo y con esto disminuir la presión sobre los recursos hídricos convencionales o naturales”, comentó el jefe de Proyectos de Fundación Chile. La situación de las zonas rurales de Chile es completamente diferente a las ciudades, ya que las plantas de tratamiento rurales no tienen un área concesionada ni tampoco usuarios aguas abajo. “Las comunidades son más pequeñas, por lo tanto, se pueden poner de acuerdo y no presentan grandes problemas en cuanto a la propiedad del agua, ya que es la comunidad quien administra el recurso. Por tanto hay espacio para implementar proyectos de este tipo”, indicó Gerardo Díaz, jefe de proyectos de Fundación Chile. Cabe destacar que para lograr la calidad necesaria de las aguas residuales tratadas y sin una ley específica que regule dichos estándares, Fundación Chile utiliza el Decreto 90 plomero en san pedro Tabla 1, la cual regula los contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales de las PTAS.
Se ha estimado necesario instruir las condiciones en las cuales dichos dispositivos pueden operar y cuando determinados usos pueden no corresponder a sus fines. Lo anterior, a objeto de contar, con una regla conocida y aplicable de modo basic hasta el momento en que se dicte una norma técnica INN al respecto. Tratándose de las plantas elevadoras de aguas servidas, la existencia de los aliviaderos está contemplada en la norma NCh 2472 Of2000 y para el caso de las plantas de tratamiento de aguas servidas corresponden a un componente fundamental del diseño. El uso de los aliviaderos se hace necesario, para evitar que en el evento de ingreso de aguas lluvias por fuerza mayor, los colectores entren en presión y se produzcan rebases en la vía pública o en las viviendas. Para su ubicación se deben identificar los puntos de mayor vulnerabilidad y considerar puntos bajos en el área de recolección. Conforme a lo indicado, los aliviaderos de tormenta o de emergencia de las redes de recolección, plantas elevadoras y plantas de tratamiento de aguas servidas, deben operar sólo en situaciones de fuerza mayor en que se incorpore aguas lluvias que superen sus respectivas capacidades máximas de diseño.(Ord. N°3104/11).
Tratamos la desinfección y tratamientos de bacterias con procesos de sedimentación y filtración las materias orgánicas e inorgánicas en suspensión para el saneamiento de alcantarillados. Si se trata de materias disueltas hacemos uso de procedimientos biológicos de residuos industriales con la oxidación química. Si el servicio no se puede entregar en forma gravitacional, la planificación de la concesionaria debe considerar las plantas elevadoras que corresponda a la solución eficiente e integral de las áreas por atender. Todo contrato de gestión o de servicio que se entrega a un tercero y que no signifique la transferencia del dominio o del derecho de explotar la concesión, mantiene inalterable la situación jurídica de la concesionaria, tanto en su relación con los usuarios como respecto del ente fiscalizador. La concesionaria mantiene su obligación de servicio, es decir, atender toda solicitud de servicio que se le formulen, and so forth.
Cuando la red se ve obligada a transportar una mayor cantidad de aguas servidas, el tamaño de los colectores aumenta. Un ejemplo de esto, son los macrocolectores o aquellos ramales principales que descargan el agua ya utilizada en las PTAS. A la espera de una norma técnica oficial que regule las descargas de riles, se insiste en que existe un conjunto de descargas prohibidas, sea directa o indirectamente a las instalaciones de sistemas de alcantarillado público.
En este caso, si son dos o tres viviendas unidas y no se puede determinar quien produjo el taco, el valor se divide por dos o tres y se carga en las boletas de consumo respectivas. La información debe ser remitida al Jefe de la Oficina Regional SISS correspondiente (Ord. N°1403/09). La concesionaria puede negarse a construir una planta elevadora si demuestra a través de un informe técnico fundado, que existe una alternativa gravitacional para sanear el terreno en cuestión. MOP Nº 382/88, otorgada la concesión de servicio público sanitario, la totalidad o parte de ésta, podrá ser objeto de cualquier acto jurídico, en virtud del cual se transfiera el dominio o el derecho de explotación de la misma, previa aprobación de la SISS.
Las aguas grises recicladas de este tipo no son seguras para beber, pero una serie de etapas de filtración y de digestión microbiana pueden ser utilizadas para otorgar agua para el lavado o bien descarga de los inodoros. Se retira la materia orgánica presente en las aguas por medio de la degradación por bacterias. No corresponde que en un área de topografía adversa, cada nuevo cliente deba construir una planta elevadora y la correspondiente impulsión para conectarse al punto de conexión que entregue la empresa. Con el objetivo de ahorrar costos, se construyen redes que deben cubrir áreas mucho más vastas de lo que su estructura les permite. A los efectos de que exista una red de alcantarillado, deben llevarse a cabo obras civiles meticulosamente planificadas. Esto es posible gracias a la tecnología IP System, de origen japonés, puesta a prueba durante meses en dependencias de la sanitaria Aguas del Valle.
La primera debido a que gracias al desarrollo productivo de la alfalfa se contrató mano de obra, sosteniendo las otras actividades productivas dentro del territorio. El reúso de aguas residuales no es un concepto nuevo, pues existe desde la Civilización Minoica, hace unos 5000 años, y la tecnología y su gestión ha avanzado de tal forma que, por ejemplo, actualmente, Israel alcanza porcentajes de tratamiento y reúso de sus aguas residuales muy cercanos al 100% de la totalidad generada en sus gasista zona norte territorios. Estados Unidos, Arabia Saudita, Singapur, Australia, son otros países avanzados en la materia. Es indispensable que las aguas negras reciban el tratamiento adecuado ya antes de verterlas al ambiente. Si no se lleva a cabo un adecuado procesamiento, las aguas residuales pueden provocar contaminación ambiental, enfermedades graves en el humano ambiente y transformaciones severas al ecosistema, puesto que se componen de las sustancias orgánicas y minerales que vienen de la materia fecal y/o otros desechos.
Por su parte, los edificios y conjuntos habitacionales acogidos a la ley de copropiedad inmobiliaria, cuentan con un medidor common instalado en la línea oficial de la entrada del inmueble y deberán contar obligatoriamente con remarcadores para cada departamento o inmueble con la finalidad de realizar la medición del consumo private y de los espacios comunes. Contratando a una empresa experta y con vasta experiencia en la detección y reparación de fugas, como lo es Dr Fugas. Si crees que tu red de alcantarillado se ha roto, no dudes en contactarte con nosotros. Se construye este tipo de red de alcantarillado para recolectar las aguas provenientes de la lluvia.